
Esto pretendía ser una sociedad deportivo-gastronómica y se quedó en una bonita ilusión. Ahora es un homenaje.
viernes, 28 de marzo de 2008
El Turbón ( 2492 m. ) / La Ribagorza

jueves, 27 de marzo de 2008
Ermitas y castillo de Samitier / El Sobrarbe

lunes, 17 de marzo de 2008
La bella y desconocida señorita

Paseaba por Spui, y me paré en una altar, lease la cervecería Hoppe, a tomar unas blancas y al salir una joven se cruzó en mi objetivo.
Ayer al reencuadrar y convertir a BN, me vinieron a visitar las musas y le dediqué una "poesía". La vena artistica que le sale a uno...
La he titulado:
" Esperame efímera compañera "
Amanece...
Mujer de mirada perdida que esperas
sin prisa a tu caballero soñado.
Esposa de cabello dorado
que amas en tu corazón olvidado.
Amante, tu cuerpo espera impaciente la espada.
Infante que luchas,
esperando ardiente tu dama amada.
Doncel, inocente repisa de lagrimas vertidas.
Caballero que buscas, dama sencilla
que abra tus ojos a la dorada mañana,
y que selle sus labios contigo unidos.
No busques cruces, ni valles cerrados,
altos robles de hojas caídas que mueve el viento,
de tus suspiros lanzados.
El viento que lleva tus plegarias impías,
ingenuas poesías vacías,
que cruzan las luces de esperanzas perdidas.
¿ Amas ?, tu tiempo marcado se acaba.
Cierra la noche, tu día pasó....
Ya se que no me ganaría la vida escribiendo poesías, pero me importa un * ! x !! # , porque me lo paso bien...
Le pega el tema de Pentangle que estoy oyendo: " The lark in the clear air " . Este LP " Think of tomorrow " no lo había oido y está bien.
domingo, 16 de marzo de 2008
Pieter Saenredam / Thyssen, Madrid

( Vista de la iglesia de Santa Maria de Utrecht - Pieter Saenredam - 1765 , Museo Boymans, traducción libre )
Ayer estuve blogueando, pero razones laborales me han obligado a levantarme pronto. Después me cuesta dormirme, cosas de la edad, y como he quedado "pronto", aquí estoy otra vez.
El año pasado en Rotterdam estuve en el museo Boymans, y descubrí un pintor que me gustó: Pieter Saenredam. Este pintor holandés me impresionó por la precisión de las imágenes de sus iglesias y por su peculiar iluminación. Luego leyendo me enteré que tenía un amigo arquitecto que le ayudaba en sus bocetos.
Pero lo interesante es que el otro día buscando las nuevas expos del Thyssen, me apareció una retrospectiva que van a hacer este año !. Y con la calidad a la que nos tiene acostumbrados, ya podemos ir mirando viaje....
Estará del 11-11-2008 al 15-2-2009 en el museo Thyssen de Madrid y supongo que en la sede de la Fundación Caja Madrid . Prepara viaje que vale la pena !.
Millais ( II )
John Everett Millais / Museo Van Gogh, Amsterdam

Cuando decidí viajar a Amsterdam estuve mirando exposiciones y cosas para hacer . Tenía pendiente el Museo Van Gogh, pero este pintor no es santo de mi devoción, aunque me sabía mal no ir. El hotel que había buscado estaba por esa zona porque me iba bien para la galería. Mirando su pagina descubrí que había un expo de Millais...hosti tu !. Me quedé blanco porque es un pintor de la época y estilo que me gustan, además la pinta era muy buena.
El museo Van Gogh está en museumplein pegado al Rikjsmuseum y al Steledijk Museum, que casualmente están los dos en obras. El Rijs tiene habilitada una zona donde han puesto los "masters", pero ya estuve el año pasado. En teoría abren todo el museo este año. El proyecto lo han hecho unos arquitectos españoles. El Steledojk ha trasladado sus cuadros a Centraal Station, pero tampoco es de mi devoción. Cerca esta Bols, para una necesidad...
El museo Van Gogh está dividido en dos partes; una dedicada al artista y una a las temporales. Esta tiene tres plantas, y todas estabán abarrotadas de cuadros de Millais. La primera, a mi opinión, era la más interesante, y a la que volví reiteradamente.
La parte de Van Gogh está dividida en cuatro plantas: la baja con las nuevas adquisiciones, entre ellas tres Alma-Tadema, la primera cuadros de Van Gogh, solo me gustó un autoretrato suyo, la segunda dibujos: ni pena, ni gloria, y la tercera artistas relacionados: alguno interesante, pero sin pasarse...
La expo estuvo primero en la Tate London, luego estará hasta el 18 de Mayo en el Van Gogh y luego se marcha a Japón, osea que si la quieres ver no te descuides, vale mucho la pena.
Millais formó junto a Rosetti y Hunt, la hermandad prerrafaelita, una especie de idealistas artísticos que buscaban la pureza y la perfección...y la consiguieron !.
Luego se juntaron otros como Edward Burne-Jones y estos fueron, entre otros, precursores del simbolismo, que hoy por hoy, junto a los flamencos, es lo que me llena más. Reventaría si no nombro a Sir Lawrence Alma-Tadema, que para mí es algo excepcional, y representa el virtuosismo en estado puro. Lo descubrí en la expo: "De Cranach a Monet, obras maestras de la colección Pérez Simón", con su cuadro " Las rosas de heliogábalo ", la mujer con su mirada taladra todo lo que pilla a su alrededor. La selección que le hicieron de pintura Victoriana es algo increible...yo también quiero !!!.
Para mí es muy dificil elegir un cuadro, pero el que más me gustó fue: " Ferdinand lured by Ariel ", Fernando seducido por Ariel. Representación de una escena de " La tempestad " de Shakespeare. El tratamiento que le da Millais a la naturaleza es algo sobrenatural, pinta zonas emboscadas, lo que conocemos vulgarmente como barceros, con un realismo dificilmente superable. El aura de la hada del aire y del propio Fernando...No tengo adjetivos, ni palabras. En su más famoso cuadro: "Ofelia", también hace gala de un hiperrealismo en la naturaleza que sobrecoge el ánimo. No había visto pintar barceros con semejante virtuosimo, ni una fotografía podría igualarlos.
Y que decir de sus dibujos, bocetos de cuadros, retratos, retratos de niños, en fin, un escándalo...
sábado, 15 de marzo de 2008
Iris van Dongen / Suspicious ( II )

Editar las fotos en blogger es una tarea ardua, no apta para personas carentes de paciencia como un servidor. Me apetecía poner una fotografía más y voy a hacer una entrada, no me quedan otras razones... Es una foto de la galería en cuyo interior se ven las obras de Iris, y como no, una bicicleta !.
lunes, 10 de marzo de 2008
verborgen hidden Afghanistan / Nieuwe Kerk, Amsterdam

El año pasado en Amsterdam estuve en la iglesia nueva o Nieuwe Kerk, en una plaza que se llama Dam, antiguo dique en el rio Amstel que dió el nombre a la ciudad: Amstel-Dam. Había una exposición impresionante sobre Turquía. La iglesia, que ya por si sola merece una visita, tiene un púlpito de roble tallado que es lo más grande que he visto nunca.


En lo años 20 los afganos, hicieron un acuerdo con los franceses y una delegación de arqueologos llamada DAFA, estuvo escarbando en difentes zonas con resultados muy interesantes. Lo descubierto se repartió y la parte francesa está en el Museo Guimet. La situación de los franceses cambió varias veces y al final la guerra con Rusia cortó la relación y permitió que los rusos hicieran algo parecido. La delegación Sovietico-Afgana, dirigida por Viktor Sarianidi descubrió en 1978 en Tillya-tepe , en la antigua Bactria, un tesoro en seis tumbas. Cinco mujeres y un hombre ricamente engalanados.
Las cámaras del museo nacional de Kabul guardaban este tesoro milagrosamente y se han traído a la vieja Europa para restaurarlas y mostrarlas.

domingo, 9 de marzo de 2008
Iris van Dongen / Suspicious

Ese aire fatal , y esa mirada perdida que tienen las mujeres de Iris, unido a los colores oscuros que suelen dominar sus vestimentas, crea una atmosfera especial que me engancha. Me sobrecoge mirar a lo alto y ver sus caras.
Estuve un rato y me fui a ver una expo, pero al día siguiente, sólo he estados dos, me volví a pasar por la galería, pues el orden que me comentaban de los cuadros no me casaba con los míos y además para volver a ver los cuadros, que es una oportunidad única. Le pregunté a una amable señorita y me dijo que el primer día se habían vendido los seis. Además hablaba castellano y estuvimos departiendo un rato.
Me marché y allí se quedaron ellas pensativas ....
martes, 4 de marzo de 2008
Terradets. La Supertramp.

Domingo, 2 de Marzo de 2008. Terradets ( Lérida )
Tenía mono de tapia. Hacía bastante tiempo que me apetecía escalar varios largos seguidos. Escalar en una gran pared es una sensación muy placentera, y Terradets es una pared excepcional. Yo siempre he sido un enamorado de Terradets. Tuvimos además la suerte de tener un día muy bueno, aunque la mañana fue fresca ( 4º C ).
La hicimos en seis tiradas, el segundo largo no me emocionó demasiado por la escasez de seguros. Las fisuras eran ciegas y no se podía poner nada digno de mención. Yo creo que debería haber algún seguro para compensar lo lavado de la roca. Los largos siguientes autoprotegiendote en sabinas, empotradores y algún friend.
Hacía muchos años que no la repetía y la última vez nos tuvimos que bajar del "Davet" enmedio de un diluvio. Esta vez solo nos cocimos en vida. Julius que es un friolero, llevaba las mallas debajo de los pantalones y ya los tenía medio duros...Yo me tuve que atar el forro al arnés porque ya no sabía donde meterlo.
Una jornada tranquila, la pared casi vacia, escalando a tope, y unos trocitos de pan con tomate y jamón en el Doll. ! Para repetir !
sábado, 1 de marzo de 2008
Las prensas-viga de aceite y sus parásitos
A finales de los 70 subíamos a pasar los lunes de pascua a Roda de Isabena. Yo era un crio y me impresionaba una viga de madera inmensa que decoraba una de las paredes del monasterio de Roda. Con los años tuve el dudoso privilegio de ver la decadencia y abandono de dicha viga. En aquella época no conocía la utilidad de aquel artefacto, pero más adelante tuve la oportunidad de ver todo un ingenio como aquel en orden de marcha y pensé en las personas que lo idearon y en las que lo utilizaron. Me parecieron unas mentes priivilegiadas y unos afortunados desgraciados respectivamente. Actualmente conozco varias prensas de viga: La del puente del Amparo en Barbastro, la de la plaza de la Compañía en Graus y que yo sepa la de la Colomina en el Isábena.
En los 80 un honorable grausino me enseñó un museo que estaban haciendo varios enamorados de la Ribagorza, que confiando ingenuamente en algún político impresentable ( en el supuesto que haya alguno presentable ), habían cogido una iglesia abandonada por la diocesis al ayuntamiento de Graus, con la magnifica idea de adecuar sus capillas como pequeños museos de oficios perdidos y en el crucero poner de manera totalmente pedestre y manual, una prensa de viga de aceite traida de Clamosa. Ese día cuando abrió con una inmensa llave la iglesia, y vi aquel inmenso artefacto colocado enmedio del crucero, necesite varios minutos para reaccionar y comprender el trabajo que se había hecho para colocar aquello tal como estaba. Me pareció algo soberbio, una obra de titanes. Me los imaginé armados con rodillos de madera y mucha ilusión, tesón y amor por su tierra y por preservar todo aquello que habían conocido y que se estaba perdiendo.
Desgraciadamente aquel político que les había permitido trabajar en la iglesia, más tarde cambió de opinión y los echo de la iglesia, y allí quedaron todos los materiales, el trabajo y la desgraciada prensa. Los utillajes que iban a ser parte del museo fueron perdiendose, pero la viga molestaba en medio del crucero para el proyecto de "museo" que se avecinaba. Por ello nuestro politico, acostumbrado a tratar con polítcos y con tocinos, en vez de defenderla, dejó que se colocara en la plaza próxima. La desgraciada prensa, después de cientos de años de esfuerzos, y de miles de litros de aceite, después de recoger todas las lluvias, resoles y todo tipo de vándalos que pasaban por allí a tocar los cojones, empezó a mostrar sus taras y sus agujeros empezaron a manar agua y comenzó a presentar signos de deterioro. Entonces la prensa cambió su denominacion: pasó de monumento a peligro público. Se tapó para proteger a los grausinos de semejante riesgo y se buscó una empresa para protegerla de los riesgos que la atacaban: anormales humanos y políticos indecentes.
A la prensa de Barbastro, también la protegieron de semejantes riesgos y una empresa de la plaza la recubrió con protecciones de cobre y la saneó para defenderla de todos los meteoros, lástima que no la protegió de sus más fuertes enemigos: sus gestores. Ardua tarea que ocupó a varios procelosos operarios que volverán desgraciadamente en breves fechas a costa de todos los españoles, por la ignorancia y la imprevisión de esos gestores que no piensan en defenderla de si mismos.
Yo tenía una deuda moral con esos grausinos que tanto esfuerzo, dedicación, y amor por la Ribagorza derrocharon en aquellas piedras de la iglesia de la Compañía , con esta su prensa, abandonada ahora, y que este impresentable político, ignoró, vilipendió, olvidando además su trabajo y lo que es peor: su sueño, y sus ilusiones, para convertirlo en un dudoso proyecto museistico.
Me recuerda unos comentarios sobre el museo del legado de Pieter Teyler, comerciante de Haarlem ( Holanda ), que creó con sus esfuerzos e ilusión en 1784 y es uno de los museos más completos y antiguos sobre la ciencia y todo lo relacionado con ella y unos individuos criticaban diciendo: " es un museo con un criterio museistico obsoleto ". ¿ Qué se debería hacer ?, un proyecto museistico moderno: Todo lo que este hombre coleccionó se deja en la la calle, y que se pudra, y en el interior ponemos unos ordenadores, que nadie se los mira, y unas fotografias inmensas, que nadie entiende y ya está ?.
Los centros de interpretación españoles, a mi opinión, la mayoría son un fiasco, pero no por la idea, sino por la mayoría de impresentables que los han hecho que no saben nada sobre lo que están enseñando y además no han tenido ni la picardía de copiar los que había en otros paises y funcionaban. Son frios, caros, inútiles y además no los visita ni dios. Pero eso sí, son modernos que te cagas... Si Teyler levantara la cabeza....
Espero que las generaciones venideras no tengan el mismo problema que yo en Roda y cuando pasen por la plaza de la compañía no tengan que preguntarse: ¿ Papa, esa madera podrida que hay enmedio que es ?. Y su padre cabizbajo les diga: nada hijo, la inutilidad de algunas personas...