
Paradis XVIII, Paris 2009, © Juergen Teller
No me pilló el merdé - Renfe y Metro - por poco. Para cuatro veces que va uno al foro y casi me joden las oraciones. Gallardón tiene el foro lleno de agujeros, no creo que terminen de taparlos en la vida...
Llegué con el comienzo de los calores y no se podía estar por la calle. Después de la visita que motivó el viaje me volví chaveta buscando un restaurante que había junto al Cuartel del Conde Duque y no existe ya. Que efímera es la vida de todo en la gran ciudad...
Al final acabé en un gallego y, aprovechando la tesitura, probé una cerveza de allí que no conocía; Estrella Galicia 1906 - cañera por cierto -. Comí tranquilamente entre los currantes locales. Es curioso ver como se juntan los gallegos en "su restaurante". Pasaba lo mismo con el garito asturiano que buscaba. Si cierras los ojos te parece que estás allí, los olores de la col - berza - que comí, el orujo casero, el pan con miga de antes...
Una vez instalado en el hotel, y reposada la comida con la preceptiva siesta, salí rumbo a Fotoespaña. De sombra en sombra, y de andamio en andamio, llegué al Instituto Cervantes. Imagino que la cara de satisfacción al entrar en el local, con el aire acondicionado, debió ser curiosa. Encubrimientos es el título del mix de fotógrafos de los países del sur de América. La edición pasada era similar. Variopinta y demoledora podrían ser dos opiniones sobre la misma. Vista desde los ojos de un europeo - un servidor - la vida en el cono sur es muy dura, y sus fotografías así nos lo muestran - desvaríos incluidos -.
Cruzas, más o menos, la calle y al otro lado está el Círculo de Bellas Artes. Allí Oscar Muñoz nos muestra sus imágenes y demás "cosas" - por denominarlo de alguna manera - y, como intuiréis por el talante de mi comentario, no me gustaron. Volverse aire, [ o chaveta ],...se llama.
Programa de la exposición de Jurgen Teller en PHE10. Foto: Louis XV, Paris 2004, © Juergen Teller
El otro día leí un comentario sobre algunos artistas de Photoespaña y el fulano decía - traducido a mí idioma - que de fotografía no tienen ni puta idea, pero de venderse son unos hachas. Mirando el panfletillo de Juergen Teller - que no estuve y ni me pena - me he quedado de piedra, por poner un material, viendo sus fotos. Y al leer el interior - algunos a veces nos lo leemos - una luz me iluminó y me dijo; Josan, tranquilo que todo tiene explicación en esta vida. Y es cierto - el que se lo crea -. El fulano del texto nos explica de las imágenes de Juergen: " Utiliza la cámara contra sí misma, imágenes subexpuestas, flashes reflejados en superficies brillantes, fotografías algo desequilibradas a veces desenfocadas. Esto podría ser tildado de mala fotografía, sin embargo, en lugar de buscar la belleza en la perfección, Teller la busca en la imperfección."
Hay que joderse el morro que tiene la peña cuando elucubran sobre el "arte". El fulano se queda igual de ancho que de alto, increíble. Eso, en mi pueblo y en casi todos, es la descripción de una foto mal hecha. Vale que hay que conocer las reglas para poder saltarselas - como dice pepelu -, pero este señor no ha dejado ninguna sana...Ah,... pero si buscamos la imperfección y encima nos pagan por poner dos chicas enseñando sus cuerpos serranos en el Louvre - ver foto - eso es arte. Puestos en imperfeccionarse yo le hubiera puesto un cebollazo - léase reflejo del flash - en medio de la Gioconda...
Posdata para acordarme: Josan, el año que viene les envías tu "portafolio" con las fotos que normalmente tiras, igual les gusta tu "imperfección"...
PHOTOESPAÑA 2010El Juergen Teller - es un señor -, no tiene página web, y su representante tan solo muestra su historial. Igual está de "Juergen"... En la página de Photoespaña se pueden ver dos fotos más.