
Los habitantes de la península ibérica a comienzo del siglo XX eran personas muy sufridas. Estaban sumidas en una profunda crisis económica, una sequía importante, huelgas, crisis nacionalistas y arrastraban la secuela de la perdida de las colonias de Ultramar.
Ultramar siempre ha sido una palabra que me ha encantado. Y su adjetivo, ultramarino, na; RAE, acepción 2ª, " Aplícase a los géneros o comestibles traídos de la otra parte del mar, y más particularmente de América y Asia, y en general a los comestibles que se pueden conservar sin que se alteren fácilmente ". Me parece - además de estar totalmente fuera de uso por la inexistencia de aquellas increíbles tiendas - una palabra llena de romanticismo y me trae bonitos recuerdos de mi niñez.
Aprovechando el rechazo y la tristeza que me da leer los periódicos actuales, cargados de desastres y miserias del mundo, y como la política actual - y la antigua - me da arcadas y como soy de los pocos españoles a los que no les gusta el fútbol - si no es para reirme de los fanáticos - , y mucho menos los periódicos deportivos, tengo la cosa jodida...
Hace años comencé la peregrina actividad de leer revistas antiguas - técnicas especialmente - cual ratón de biblioteca revolviendo en los archivos ( he de reconocer que se traga mierda en cantidad porque la mayoría no las ha leído ni jesucristo en los últimos años ).
Pasaron los años e internet abrió la ventana a las digitalizaciones, hemerotecas y demás maravillas. Antes para consultar - por ejemplo - El Ribagorzano, debías bajar a la Capital del Reino, joderte hasta Z., y perder la mañana, sufrir una fotocopiadora de monedas totalmente obsoleta, y cuando te dabas cuenta cerraban la Diputación. Lo único bueno es que tocabas el Ribagorzano original y lo malo es que de tanto tocarlo la gente se estaba jodiendo. Ahora lo puedes leer en un cedese cómodamente sentado en tu casa, ricamente; es lo que tienen las maravillas de la tesnología.
Hoy he localizado que los amigos del ABC han puesto una versión Beta de una Hemeroteca de su periódico, edición Madrid, Sevilla y la revista Blanco y Negro. Lo único es que sólo se puede consultar por fechas; menos da una piedra... [ interesante modificación del post: Si se puede buscar por palabras. Bien !!!!!! ]
Hemeroteca beta de ABC
Menos mal que - sólo - pensaba pegar un " decálogo de higiene " de un Ribagorzano de 1913 para que podáis disfrutar de las recomendaciones del Doctor Decorneti - npi - que fue agraciado con el premio Hachette.
Me encanta el ítem; "la higiene de la piel y de los orificios", es, como aquellos sufridos habitantes de la época, todo romanticismo y buenas intenciones.
Fuente:
Dr. Decorneti, "Decálogo de higiene", El Ribagorzano, Graus ( 8 de agosto de 1913 ), pág. 2. ( IEA )
Ultramar siempre ha sido una palabra que me ha encantado. Y su adjetivo, ultramarino, na; RAE, acepción 2ª, " Aplícase a los géneros o comestibles traídos de la otra parte del mar, y más particularmente de América y Asia, y en general a los comestibles que se pueden conservar sin que se alteren fácilmente ". Me parece - además de estar totalmente fuera de uso por la inexistencia de aquellas increíbles tiendas - una palabra llena de romanticismo y me trae bonitos recuerdos de mi niñez.
Aprovechando el rechazo y la tristeza que me da leer los periódicos actuales, cargados de desastres y miserias del mundo, y como la política actual - y la antigua - me da arcadas y como soy de los pocos españoles a los que no les gusta el fútbol - si no es para reirme de los fanáticos - , y mucho menos los periódicos deportivos, tengo la cosa jodida...
Hace años comencé la peregrina actividad de leer revistas antiguas - técnicas especialmente - cual ratón de biblioteca revolviendo en los archivos ( he de reconocer que se traga mierda en cantidad porque la mayoría no las ha leído ni jesucristo en los últimos años ).
Pasaron los años e internet abrió la ventana a las digitalizaciones, hemerotecas y demás maravillas. Antes para consultar - por ejemplo - El Ribagorzano, debías bajar a la Capital del Reino, joderte hasta Z., y perder la mañana, sufrir una fotocopiadora de monedas totalmente obsoleta, y cuando te dabas cuenta cerraban la Diputación. Lo único bueno es que tocabas el Ribagorzano original y lo malo es que de tanto tocarlo la gente se estaba jodiendo. Ahora lo puedes leer en un cedese cómodamente sentado en tu casa, ricamente; es lo que tienen las maravillas de la tesnología.
Hoy he localizado que los amigos del ABC han puesto una versión Beta de una Hemeroteca de su periódico, edición Madrid, Sevilla y la revista Blanco y Negro. Lo único es que sólo se puede consultar por fechas; menos da una piedra... [ interesante modificación del post: Si se puede buscar por palabras. Bien !!!!!! ]
Hemeroteca beta de ABC
Menos mal que - sólo - pensaba pegar un " decálogo de higiene " de un Ribagorzano de 1913 para que podáis disfrutar de las recomendaciones del Doctor Decorneti - npi - que fue agraciado con el premio Hachette.
Me encanta el ítem; "la higiene de la piel y de los orificios", es, como aquellos sufridos habitantes de la época, todo romanticismo y buenas intenciones.
Fuente:
Dr. Decorneti, "Decálogo de higiene", El Ribagorzano, Graus ( 8 de agosto de 1913 ), pág. 2. ( IEA )